jueves, 19 de marzo de 2009

miércoles, 8 de octubre de 2008

Deseo. Peligro de ang lee en su mejor film


"No se trata de que merezcas o no el amor", Dice la escritora en el prologo de cuentos que incluye DESEO PELIGRO




Que tienen en común Spike Lee y Ange Lee?.
Inicialmente el apellido aunque el primero sea negro de Brooklyn y el segundo amarillo de Taiwán. Pero en lo que aquí respecta, comparten al mismo director de Fotografía: Rodrigo Prieto. Con tan solo 39 años, este iluminador mejicano ha trabajado con autores claves de la cinematografía actual.
“Deseo, Peligro” es la segunda colaboración de Prieto con Ang Lee si tenemos en cuenta que trabajaron juntos en “Secreto de la montaña”( Brokeback Mountain). Así como la fotografía de “Secreto..” prefería los tonos pasteles y los combinaba idílicamente con el paisaje de Wyoming , en “Deseo, Peligro” Prieto vuelve a las raíces del cine negro de los años 40, cuando el género tuvo su momento de esplendor.
“ El cine negro es un género o es un movimiento?” se pregunta Javier Coma en la introducción al libro “El Cine Negro americano” (edit. Alcor)*. El cine negro nació con la novela negra en el año 1922 cuando Hammet publicó sus primeros relatos, se consolidó en los años 30 con la aparición del cine de gangster y alcanzó la cumbre en los 40 con “El Halcón maltés”.
De todas maneras, el cine negro continuó su camino si bien como género mas no como movimiento. Hoy existen cultores importantes como los hermanos Coen ( El hombre que nunca estuvo) , Tarantino ( Pulp Fiction) y Curtis Hanson ( L.A Confidential). Incluso en Colombia, se realizó hace poco “Soplo de vida”.
Algunos autores alegan que no se puede hablar de género pues el cine negro solo existió gracias a las condiciones sociales de los años cuarenta. Lo demás serían nostalgias cinéfilas.
Pero pienso que el principal elemento del cine negro ( la corrupción) sigue vigente, incluso la corrupción de la Ley es un elemento universal y siempre presente en la sociedad.
Ang Lee se ha basado en un relato corto de la escritora china Eileen Chang para contarnos una infiltración a los japoneses cuando ocupaban Shangai en el año 1942. Y, de una, pillamos su pasión por las escritoras si tenemos en cuenta que “Secreto de la montaña” estaba basado en Annie Proulx y “Sentido y sensibilidad” en Jane Austen.
“Durante la preproducción, Ang, que siempre lo especifica todo detalladamente, me dijo que quería encontrar una “luz asesina” para el Sr. Yee en ciertos momentos. Ya que el trabajo de Yee incluye torturar a sospechosos, pensé en un reflejo rojizo en sus ojos, que recordara a una barra de hierro candente de las que se usan para quemar a la gente. Nos servimos de unas bombillas rojas navideñas para reflejar la luz en Tony Leung durante una de las primeras escenas de su trabajo, y luego durante una intensa conversación entre Tang Wei y él. Añadía un toque de locura a la mirada de Tony”- dice Prieto. Lo mejor de la película radica allí. Fue fotografiada como si estuviéramos en 1942.
Un giro interesante que tiene “Deseo, Peligro” con respecto al cine negro convencional es el rol jugado por la femme fatale (interpretada por la maravillosa debutante Tang Wei). Lee le proporciona al personaje femenino una vuelta de tuerca en una relación de amor-odio-posesión. Al fondo hay una invasión y una infiltración pero el elemento político patriotero no es más que un Macguffin ( para utilizar el famoso neologismo de Hitchcock) o una cortina de humo que permite avanzar la historia. Estos pretextos nos cubren lo que va por debajo: la relación patológica de dos seres atormentados y solitarios. En el filme el deseo es peligro y el peligro es deseo. O mejor dicho: desear siempre llevara un miedo implícito al abismo. Los personajes saben que ese affaire los conducirá derecho al infierno pero corren el riesgo. La invasión de Japón a Shangai en ese momento tiene como consecuencia una invasión tan dolorosa como aquella: una invasión feroz de la piel y el espíritu marcada por la muerte.

jueves, 2 de octubre de 2008

TARANTINO ECHA LA CASA POR LA VENTANA


Que Tarantino es un genio, a estas alturas, no lo duda nadie. Aunque la verdad sea dicha, después de 14 años, sigue viviendo de Pulp Fiction. Que tampoco es nada malo, pero si es cierto que le convendría hacer una buena pelicula para mantener su categoría de genio. Ese buen film puede ser Inglorious Bastards. Después de muchos años de rumores, parece que por fin Quentin Tarantino se ha decidido aportar su granito de arena al, cada vez más saturado, genero bélico. Más concretamente a la segunda mundial. Con la participación de Brad Pitt confirmada, su elenco de actores parece no tener límites. De confirmarse todos los actores que está intentando seducir podríamos encontrarnos con el mejor reparto de los últimos años. Si les parece vamos a echarle un ojo. Ya veremos como nos deja indiferentes.
Después de la confirmación de
, que se suma a los ya fichados Michael Madsen, Mike Myers y Diane Kruger, parece que el genio de Los Ángeles está dispuesto a contratar a Leonardo Di Caprio. Leonardo interpretaría el antagonista de Brad Pitt, un general Nazi que quiere acabar con el pelotón que dirige el marido de Angelina. La película, que al principio contaba con un bajo presupuesto, ahora ya forma parte de las grandes superproducciones que están en camino. quiere darnos una visión distinta de la segunda guerra mundial, una visión violenta y Tarantiniana de la guerra por excelencia. La película tratará sobre un pelotón de aliados (dirigidos por Brad Pitt) que tienen la misión de llevar unos prisioneros de guerra a ser ejecutados. El problema es que estos son atrapados por un regimiento Nazi, dirigido (a priori) por Leonardo Di Caprio. La película se espera para 2009, pero podémos estar tranquilos, seguiremos informándoles de todas las novedades. Tarantino es Tarantino.

jueves, 18 de septiembre de 2008

los 50 años de TIM BURTON


Extraño, oscuro y genialmente desquiciado. A veces dulce e inocente, y otras veces cruel y brutalmente franco como un niño travieso, así es el director, productor y diseñador Tim Burton, el último gran excéntrico de la meca del cine.
Burton, amante de la cultura gotica el mismo que nunca se separa de sus lentes oscuros, sus ropas sueltas, su cabello alborotado y sus personajes con vivencias siniestras, ayer celebró 50 años de vida. con nuevos proyectos en la cabeza.
Pronto estos ‘hijos’ verán la luz, en un parto que tomará varios años. El próximo mes iniciará el rodaje de ‘Alicia en el país de las maravillas’, en tercera dimensión, así como una nueva versión ‘Frankenweenie’, el cortometraje que creó en 1984 y que Disney no estrenó en su momento por considerarlo inadecuado para el público infantil.
Las prevenciones sobre lo que podría resultar el cuento clásico de Lewis Carroll, desde la óptica del gótico Burton, no se han hecho esperar. Sin embargo, el propio director asegura que lo único que le interesa “es convertir esas imágenes clásicas y hacerlas un poco más contemporáneas”. Un libro abierto Burton, ese mismo que a muchos asusta y a otros fascina. expone a los ojos del mundo su vida como un libro abierto. Timothy William Burton (hijo de Bill Burton y Jean Erickson), quien le ha enseñado al mundo a ver el misterio, el terror y las desgracias humanas desde el ángulo del amor, la ternura y la comedia; nació un 25 de agosto de 1958 en Burbank (California), cerca del cementerio Valhalla y a veinte minutos de Hollywood.
El propio Burton ha contado que su niñez no fue fácil: “Nadie quería jugar conmigo”, tal vez porque junto a su hermano escenificaban y parodiaban episodios sangrientos, masacres y asesinatos. Para él no había nada más fascinante que ver las producciones del actor Vincent Price, o deleitarse con las historias de Édgar Allan Poe y Charles Dickens. Su imaginación le abrió las puertas del éxito al obtener una beca de Walt Disney Pictures para formarse en el Instituto de Artes Gráficas de California, donde estudió animación durante tres años. Tuvo su primera gran oportunidad al trabajar en la adaptación animada de ‘El Señor de los Anillos’. Luego vendría su contrato con Walt Disney Company para colaborar en ‘El zorro y el sabueso’. Sin embargo, en aquel entonces su trabajo no fue bien recibido, pues les dio a los dibujos un estilo lúgubre, nada parecido al tradicional brillo de las producciones de Disney. En la década de los 80, Burton hizo varios cortometrajes animados para luego lanzarse al séptimo arte como director de ‘La Gran Aventura de Pee-Wee’, (1985) que recaudó US$40 millones en EE. UU.
Luego vendrían ‘Beetlejuice’ y ‘Batman’, entre otros títulos que dejarían ver el lado más tenebroso de su creatividad Desde el punto de vista sentimental, Tim Burton ha estado casado tres veces. Por su vida han pasado la artista Lena Gieseke, Lisa Marie Presley, y ahora la actriz Elena Boham Carter, infaltable en sus últimas producciones y con quien tiene dos hijos. Y si se habla de ‘matrimonios’ con sus actores favoritos, no se quedan por fuera los enlaces con Michael Keaton y ahora con Johnny Depp, su fiel compañero de aventuras y maravillas góticas.